Enclavado en el corazón de Asturias, el Museo del Bunker del Cuetu es un lugar de inigualable valor histórico que nos permite viajar en el tiempo y revivir uno de los episodios más significativos de la historia de España: la Guerra Civil Española (1936- 1939). Este singular museo es un auténtico refugio de la memoria que arroja luz sobre los acontecimientos que forjaron el destino de España durante aquel tumultuoso período.
El Museo del Bunker del Cuetu en Lugones es un pequeño, pero impresionante espacio dedicado a preservar la memoria de la Guerra Civil Española. Esta contienda dividió profundamente a la nación, enfrentando a los bandos republicanos y franquistas en una lucha que dejó cicatrices imborrables en el tejido social y político del país.
El alma del museo radica en su impresionante colección de objetos auténticos relacionados con la Guerra Civil. Desde armas y uniformes hasta documentos, fotografías y objetos personales de los combatientes, el museo ofrece una visión completa de la vida en aquel período turbulento. Uno de los aspectos más destacados es el búnker, que transporta a los visitantes a la claustrofobia y la tensión que vivieron los soldados en las trincheras.
Construido por fuerzas republicanas en las proximidades de Oviedo en el Cuetu, este imponente complejo tenía como objetivo controlar un cruce estratégico de carreteras y ferrocarriles durante la Guerra Civil Española. Es, en su categoría, uno de los más grandes en el frente norte y comprende un complejo entramado de galerías subterráneas, puestos de tiradores para ametralladoras e, incluso, plataformas para morteros. Aunque es posible explorar una parte significativa de las galerías subterráneas, algunas áreas aún permanecen inaccesibles en la actualidad, lo que no resta en absoluta majestuosidad al conjunto.
Este notable búnker se encuentra en un estado de conservación óptimo gracias a su historia posterior a la guerra. Inicialmente, fue adquirido con la intención de construir un club de tiro, cuyo edificio se adosó al propio búnker. Sin embargo, debido a las deudas acumuladas, el club de tiro cerró sus puertas.
Posteriormente, tanto el edificio como el búnker fueron adquiridos por una orden religiosa, que los mantuvo bajo su cuidado hasta bien entrado el año 2000. Aunque la orden religiosa se trasladó a otro lugar, el edificio sufrió lamentablemente actos de vandalismo durante su período de abandono. . Por fortuna, el búnker en sí no sufrió daños significativos.
En los alrededores del búnker, se encuentran varios nidos de ametralladoras, algunos de los cuales están en terrenos de propiedad privada y, por lo tanto, no están abiertos al público para su visita.
En el año 2016, el empresario asturiano Jorge Sandoval adquirió el monasterio abandonado de El Cuetu y sus terrenos circundantes, que albergaban un búnker de la Guerra Civil Española (1936-1939). Este búnker, construido a principios de 1937 por las fuerzas republicanas que asediaban Oviedo, que estaba en manos de los nacionalistas desde el inicio de la Guerra Civil.
Además, desde la azotea del Monasterio se pueden observar y comprender las líneas del frente de batalla en los alrededores de la capital asturiana. En las cercanías de las defensas fijas, en una nave ubicada en Colloto, los visitantes tienen la oportunidad de contemplar el resultado de los años dedicados por Sandoval a la adquisición de objetos de militaría y coleccionismo, a guardar no solo la época de la contienda, sino también otros periodos del siglo XX en España. Esto convierte al museo en uno de los mejores de Europa en lo que respeta a la historia militar.
La exposición es excepcional en todos los sentidos, ya que alberga una impresionante colección de piezas. Estas piezas abarcan desde diversos modelos de armamento individual utilizados durante el conflicto, como pistolas, subfusiles, fusiles y granadas de mano, hasta armamento colectivo, como ametralladoras y morteros, entre otros. Además, la colección incluye bombas de aviación, minas y proyectiles de artillería. También se exhiben algunas réplicas de vehículos blindados y un carro de combate, lo que añade un toque adicional de autenticidad y realismo a la exposición.
Un aspecto de especial relevancia en la colección del museo son las piezas fabricadas en las fábricas asturianas de armamento, como las producidas por la planta de Trubia y la ya cerrada fábrica de La Vega en Oviedo. Este enfoque en la producción local de armamento agrega un valor histórico significativo a la exposición.
Este museo es una ventana al pasado que nos permite comprender mejor uno de los momentos más cruciales de la historia española. Es un homenaje conmovedor a los eventos y las personas que moldearon el destino de España durante la Guerra Civil, y un lugar imprescindible para aquellos que buscan explorar y entender la rica y compleja historia del país.