Core Web Vitals es una iniciativa desarrollada por Google que se centra en evaluar y mejorar la experiencia de usuario en los sitios web. Se basa en un conjunto de métricas, estas métricas se consideran esenciales para determinar la calidad y la facilidad de uso de un sitio web.
¿Qué son Core Web Vitals?
Core Web Vitals son un conjunto de métricas de Google que se utilizan para evaluar y medir la la experiencia del usuario en un sitio web. Estas métricas se centran en aspectos clave como la velocidad de carga, la capacidad de respuesta y la estabilidad visual de una página web.
Las Core Web Vitals consta de tres métricas principales:
Largest Contentful Paint (LCP):
Esta métrica mide el tiempo que tarda en cargar el elemento más grande y significativo de una página web. Se utiliza para evaluar la velocidad de carga y proporciona una indicación de cuándo el contenido principal se vuelve visible para el usuario.
First Input Delay (FID):
Esta métrica mide la capacidad de respuesta de un sitio web. Se refiere al tiempo que transcurre desde que un usuario interactúa por primera vez con la página (por ejemplo, al hacer clic en un botón) hasta que el navegador puede responder a esa interacción. Un FID bajo indica una página web más interactiva y receptiva.
Desplazamiento de diseño acumulativo (CLS):
Esta métrica evalúa la estabilidad visual de una página web. Mide la cantidad de cambios inesperados en el diseño de la página durante la carga. Un CLS bajo indica que los elementos de la página se mantienen en su lugar y no se desplazan de manera inesperada, lo que proporciona una mejor experiencia visual al usuario.
Comprensión de los tres elementos fundamentales de la Web a. Pintura con contenido más grande (LCP)
¿Cómo medir Core Web Vitals?
Para medir los Core Web Vitals y evaluar la experiencia de usuario en tu sitio web, puedes utilizar diferentes herramientas como screaming frog y distintos enfoques. Aquí te presento algunas opciones:
Google Search Console: Esta herramienta proporciona un informe detallado sobre el rendimiento de tu sitio web en relación con los Core Web Vitals. Puedes acceder a la sección de Mejoras de la experiencia del usuario en Google Search Console y obtener datos específicos sobre el LCP, FID y CLS de tus páginas. Esto te ayudará a identificar áreas de mejora y realizar un seguimiento del progreso a lo largo del tiempo.
PageSpeed Insights: Es una herramienta de Google que evalúa el rendimiento de tu página web, incluyendo los Core Web Vitals.
Importancia de Core Web Vitals para SEO
Al optimizar tu sitio web según los Core Web Vitals, estás mejorando la experiencia de usuario y brindando a los visitantes una navegación más rápida, fluida y agradable. Esto aumenta la satisfacción de los usuarios
Además, alinearte con las mejores prácticas de los Core Web Vitals, es probable que ofrezcas una experiencia de usuario mejor en comparación con otros sitios web que no se han optimizado en este sentido. Esto puede llevar a una mejor visibilidad y mayor relevancia.
En resumen, los Core Web Vitals son importantes para el SEO porque directamente la experiencia de usuario y la visibilidad de su sitio web en los resultados de búsqueda de Google. Al optimizar tu sitio de acuerdo con estas métricas, puedes mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda
El Largest Contentful Paint (LCP)
El Largest Contentful Paint (LCP) es una métrica de rendimiento web que mide el tiempo que tarda en hacerse visible el elemento de contenido más grande en una página web mientras se carga. Este elemento de contenido principal puede ser una imagen, un bloque de texto o cualquier otro elemento significativo que capte la atención del usuario.
Una buena puntuación de LCP es esencial para proporcionar una experiencia de usuario positiva. Cuando el LCP es rápido, el contenido principal se carga de manera rápida y se muestra al usuario de inmediato. Esto evita la frustración y la sensación de espera, lo que resulta en una experiencia más satisfactoria.
Por otro lado, un LCP lento puede tener un impacto negativo en la experiencia del usuario. Si el contenido principal tarda demasiado en cargar, los usuarios pueden percibir una página lenta y poco receptiva, lo que puede llevar a una mayor tasa de rebote y una menor interacción con el sitio.
Umbral recomendado y su impacto en la experiencia del usuario: El umbral recomendado para un buen LCP es de 2,5 segundos o menos. Si tu página web alcanza o supera este umbral, es importante realizar mejoras para acelerar la carga del contenido principal. Cuanto más rápido sea el LCP, mejor será la experiencia del usuario.
Un LCP rápido no solo implica una carga rápida del contenido, sino que también permite a los usuarios comenzar a interactuar con la página antes y acceder al contenido que están buscando de inmediato. Esto mejora la usabilidad, la retención de usuarios y la probabilidad de que los visitantes se conviertan en clientes o realicen las acciones deseadas en su sitio web.
Te dejamos algunos consejos para mejorar esta métrica.
Optimiza las imágenes: Comprime y redimensiona las imágenes para reducir su tamaño sin comprometer la calidad. Utiliza formatos de imagen adecuados, como JPEG o WebP, y considera el uso de técnicas como lazy loading para cargar imágenes de manera eficiente.
Mejora la velocidad de carga del servidor: Asegúrese de que su servidor esté configurado correctamente y sea capaz de entregar el contenido de manera rápida.
Optimiza el código y los recursos: Optimiza el código HTML, CSS y JavaScript para reducir su tamaño y mejorar la eficiencia de carga. Minimiza y combina archivos para reducir el número de solicitudes al servidor. Considere el uso de técnicas como la carga asíncrona y diferida de recursos para acelerar la carga del contenido principal.
Prioriza el contenido visible: Asegúrese de que el contenido principal se cargue antes que otros elementos secundarios en la página. Utiliza técnicas como la carga progresiva, donde el contenido esencial se carga primero y el resto se carga en segundo plano.
Utiliza una red de distribución de contenido (CDN): Un CDN distribuye tu contenido en servidores ubicados estratégicamente en diferentes ubicaciones geográficas. Esto reduce la latencia y acelera la entrega del contenido a los usuarios, mejorando el LCP.
Realiza pruebas y monitoreo: Utiliza herramientas como Google Search Console, PageSpeed Insights y herramientas de medición de core web vitals.
El First Input Delay (FID)
Primera demora de entrada (FID) es una métrica de rendimiento web que mide el tiempo de retraso entre la primera interacción del usuario (por ejemplo, hacer clic en un botón o enlace) y la respuesta del sitio web a esa interacción. En otras palabras, el FID mide cuánto tiempo tarda el navegador en procesar la respuesta después de que el usuario realice una acción en el sitio web.
El FID proporciona información sobre la interactividad de un sitio web. Una vez que un usuario interactúa con un sitio web, el FID mide el tiempo que tarda el navegador en poder responder a esa interacción. Una respuesta rápida del sitio web después de una acción del usuario indica una buena interactividad y capacidad de respuesta.
El FID se mide en milisegundos y es crucial para evaluar la experiencia del usuario, especialmente en sitios web interactivos o aplicaciones web. Un FID bajo indica que el sitio web responde rápidamente a las interacciones del usuario, lo que permite una navegación fluida y una experiencia interactiva sin demoras molestas.
La optimización del FID es esencial para proporcionar una experiencia de usuario fluida y atractiva. Aquí hay algunas razones clave para optimizar el FID:
Mejora de la interactividad: Un FID bajo significa que los usuarios pueden interactuar sin problemas con su sitio web. Esto crea una sensación de fluidez y control, lo que aumenta la satisfacción del usuario y la probabilidad de que permanezcan en su sitio y realicen las acciones deseadas.
Reducción de la frustración del usuario: Los retrasos en la respuesta del sitio web pueden generar frustración en los usuarios. Optimizar el FID garantiza que las acciones del usuario se procesen rápidamente, lo que reduce la frustración y mejora la experiencia general.
Mejora de la tasa de conversión: Una experiencia fluida y receptiva en tu sitio web puede tener un impacto positivo en las conversiones. Cuando los usuarios pueden interactuar sin problemas y obtener respuestas rápidas a sus acciones, es más probable que realicen compras, llenen formularios o realicen otras acciones deseadas en su sitio.
Reducción de la tasa de rebote: Un FID alto puede llevar a una mayor tasa de rebote, ya que los usuarios pueden abandonar su sitio si perciben que no responde rápidamente a sus interacciones. Optimizar el FID ayuda a retener a los visitantes ya mantenerlos comprometidos en tu sitio web.
CLS (Cumulative Layout Shift)
Cambio de diseño acumulativo (CLS) es una métrica de rendimiento web que mide los cambios inesperados en el diseño de una página web durante su carga. Se refiere a cuando los elementos se mueven o cambian de forma inesperada, lo que puede provocar que los usuarios hagan clic en elementos no deseados o pierdan el contenido al que estaban accediendo.
El CLS puede tener un impacto negativo en la experiencia del usuario de varias maneras. Cuando los elementos cambian de posición o se desplazan inesperadamente, los usuarios pueden perder el contenido al que estaban prestando atención o hacer clic accidentalmente en elementos no deseados. Esto puede generar confusión, frustración y una experiencia generalmente negativa.
Minimizar el CLS es fundamental para proporcionar una experiencia de usuario fluida y agradable.
Aquí hay algunas razones clave para minimizar el CLS en tu sitio web:
Mejora de la usabilidad: Cuando los elementos se mueven de manera inesperada, los usuarios pueden tener dificultades para interactuar con tu sitio web. Al minimizar el CLS, asegura que los usuarios puedan acceder fácilmente al contenido y realizar acciones sin interrupciones.
Reducción de la tasa de rebote: Un alto CLS puede provocar una mayor tasa de rebote, ya que los usuarios pueden abandonar su sitio.
Mejora de la percepción de calidad: Los cambios inesperados en el diseño pueden transmitir una sensación de falta de pulcritud y atención al detalle en tu sitio web. Al minimizar el CLS, demuestras un compromiso con la calidad y la coherencia visual, lo que aporta una imagen más profesional y fiable.
Aumento de la satisfacción del usuario: Cuando los usuarios experimentan un sitio web sin cambios inesperados en el diseño, se sienten más satisfechos yaumenta su satisfacción.
Te presento algunas prácticas para minimizar el CLS en tu sitio web:
Establece dimensiones para elementos multimedia: Al especificar las dimensiones de imágenes, videos y otros elementos multimedia, se reserva el espacio necesario antes de que se carguen. Esto evita que los elementos se muevan y causen cambios en el diseño durante la carga.
Carga de fuentes y estilos de forma asíncrona: Si los estilos y las fuentes se cargan de manera síncrona, pueden causar cambios en el diseño. Utiliza técnicas como la carga asíncrona o diferida para garantizar que el contenido se cargue primero y que los estilos y fuentes no afecten la disposición de los elementos.
Realiza pruebas y seguimiento: Utiliza herramientas como Google Search Console o herramientas de prueba de rendimiento web para identificar y solucionar problemas de CLS en tu sitio web. Realice un seguimiento regular para asegurarte de que las actualizaciones o cambios no introduzcan nuevos problemas de cambio de diseño.
Cómo medir Core Web Vitals con PageSpeed Insights de Google
Para optimizar el rendimiento de tu sitio web y garantizar una excelente experiencia de usuario, es fundamental analizar y mejorar tus Core Web Vitals. Una herramienta poderosa y gratuita para realizar esta tarea es PageSpeed Insights de Google. En este artículo, te guiaré paso a paso sobre cómo utilizar esta herramienta para analizar tus Core Web Vitals, interpretar los resultados y obtener valiosas ideas para mejorar el rendimiento de tu sitio web.
Paso 1: Acceder a PageSpeed Insights: Para comenzar, abre tu navegador web y ve a la página principal de PageSpeed Insights. Puedes encontrarlo en la siguiente URL: https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights/
Paso 2: Ingresa la URL de tu sitio web: En la página de PageSpeed Insights, verás un campo de texto donde debes ingresar la URL de tu sitio web. Escribe la dirección completa de tu sitio web y luego haz clic en el botón "Analizar".
Paso 3: Analiza los resultados de PageSpeed Insights: Después de unos segundos, PageSpeed Insights analizará tu sitio web y generará un informe con los resultados. La herramienta proporciona dos pestañas: "Móvil" y "Ordenador". Cada pestaña mostrará información específica sobre el rendimiento en dispositivos móviles y de escritorio, respectivamente.
Paso 4: Interpreta los resultados y las métricas: En cada pestaña, encontrarás diferentes secciones y métricas que te brindarán información valiosa sobre tus Core Web Vitals y otros aspectos del rendimiento.
Las métricas se evaluarán utilizando una escala de rendimiento: "Bueno", "Necesita mejora" o "Pobre".
Paso 5: Identifica áreas de mejora: PageSpeed Insights te proporciona una lista de oportunidades y diagnósticos para mejorar el rendimiento de tu sitio web. Estas recomendaciones te ayudarán a abordar problemas específicos y optimizar tus Core Web Vitals.
Presta especial atención a las oportunidades que se centran en mejorar las métricas clave mencionadas anteriormente. Estas pueden incluir optimización de imágenes, compresión de archivos, reducción del tiempo de respuesta del servidor y otras prácticas recomendadas para mejorar el rendimiento.
Chrome DevTools
Cómo utilizar Chrome DevTools para medir las Core Web Vitals, cómo acceder a la pestaña Rendimiento y cómo analizar los datos para identificar oportunidades de optimización.
Paso 1: Abrir Chrome DevTools Para comenzar, abra el sitio web que desea analizar en el navegador Google Chrome. Luego, haga clic derecho en cualquier parte de la página y seleccione "Inspeccionar" en el menú contextual. Esto abre Chrome DevTools.
Paso 2: Acceder a la pestaña Rendimiento Una vez que Chrome DevTools esté abierto, verá una serie de pestañas en la parte superior del panel. Haga clic en la pestaña "Rendimiento" para acceder a las herramientas de análisis de rendimiento.
Paso 3: Capturar datos de rendimiento En la pestaña Rendimiento, verá un botón circular de grabación (similar a un botón de reproducción) en la parte superior izquierda del panel. Haga clic en este botón para comenzar a capturar datos de rendimiento mientras navega por el sitio web.
Paso 4: Navegar por el sitio web Una vez que haya hecho clic en el botón de grabación, navegue por el sitio web como lo haría normalmente. Chrome DevTools capturará y registrará datos de rendimiento durante su sesión de navegación.
Paso 5: Detener la grabación y revisar los datos Después de interactuar con el sitio web y realizar las acciones deseadas, regrese a Chrome DevTools y haga clic nuevamente en el botón de grabación para detener la captura de datos de rendimiento.
Paso 6: Analizar los datos y encontrar oportunidades de optimización Una vez que haya detenido la grabación, se generará un gráfico de líneas en la pestaña Rendimiento que muestra el rendimiento del sitio web durante la sesión de navegación. Este gráfico representa métricas clave como el tiempo de carga, la capacidad de respuesta y la estabilidad visual.
Para identificar oportunidades de optimización, puede hacer clic y arrastrar para seleccionar un área específica del gráfico, lo que resaltará el código correspondiente en el panel "Eventos". Aquí, puede ver información detallada sobre las tareas de renderizado, eventos de JavaScript y otras actividades que ocurrieron durante ese período de tiempo seleccionado. Preste atención a cualquier actividad que consuma mucho tiempo o parezca afectar negativamente el rendimiento general.